LA NUEVA LEY HIPOTECARIA EN ESPAÑA
22-05-2019
¿QUÉ DEBERÍAS SABER SOBRE LA NUEVA LEY HIPOTECARIA?
1. Reparto de los pagos
Con nueva ley hipotecaria entrarán en vigor nuevas premisas para la concesión de hipotecas, como el reparto de los pagos entre la entidad financiera i el cliente:
2. Regulación más estricta para los desahucios
Esta es una de las medidas más novedosas de esta nueva ley hipotecaria; el artículo regulador de la cláusula de vencimiento anticipado, es decir, que el que ordena el embargo de la propiedad tras el impago reiterado del propietario, determina unos requisitos más estrictos para su activación.
3. Amortización anticipada, limitación de las comisiones máximas
Se limitan las comisiones máximas a cobrar por los bancos a los clientes que decidan llevar a cabo una amortización anticipada de un préstamo a tipo fijo; concretamente, hasta un 2% del capital amortizado los diez primeros años de vida y a 1,5% si se realiza después de esos diez años. Las comisiones de las amortizaciones anticipadas en hipotecas a tipo variable, ya establecidas por la ley, también se reducirán pasando a 0,25% si el préstamo se amortiza anticipadamente durante los tres primeros años de vida del mismo o al 0% si se efectúa después.
4. Gastos de conversión de variable a fijo
Con la nueva Ley hipotecaria los clientes que quieran convertir su hipoteca variable a tipo fijo deberán asumir no más de un 0,15% en comisiones. Este procedimiento, antes no regulado, servirá para potenciar los préstamos a tipo fijo en España.
5. Productos vinculados a las hipotecas
Con la nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario se prohíbe a las entidades financieras obligar al cliente a contratar otros productos (como seguros, planes de pensiones o tarjetas de crédito) para que puedan acceder al préstamo hipotecario; pero, sí les será permitido rebajar el interés del préstamo a condición de suscribir alguno de sus servicios.
6. La cláusula suelo
Con esta nueva ley hipotecaria las entidades no podrán volver a incorporar la "cláusula suelo" en los contratos de hipoteca variables, se prohíbe tajantemente su aplicación por ser considerada en varias resoluciones judiciales como una “cláusula abusiva”.
7. Hipotecas multidivisa
En las hipotecas multidivisa (hipotecas en concedidas en otras monedas), los titulares tendrán pleno derecho de convertirlas en euros cuando deseen. Además, las entidades tendrán obligación de informarles de forma regular de los incrementos que se produzcan por el aumento de valor de la divisa respecto al euro.
8. Pleno derecho a recibir toda la información del contrato
Los clientes tendrán la posibilidad de leer el contrato y reflexionar sobre su conformidad con las cláusulas del mismo durante un período de 10 días, pudiendo solicitar toda la información que le sea necesaria al prestamista. La Entidad, además, tendrá la obligación de ofrecer información sobre otros bancos. Por otra parte, el Notario tendrá que dar fe de que el prestatario entiende y está conforme con el contenido de los documentos que firma.
Con la nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, este 2019 se modifica la normativa para la contratación de hipotecas en nuestro país, un hecho que va a potenciar la compraventa de inmuebles y reforzará los derechos de los clientes y las obligaciones de las entidades bancarias.